Reportaje de fotos realizadas por el entorno de nuestro pueblo de El Alosno donde se observan imágenes de la naturaleza reflejadas en el agua.
Enlace al reportaje de fotos: Reflejos
Letras de unas sevillanas que compuse allá por 1978 y que están dedicadas a todos los que se enamoran de nuestro pueblo.
Se ilustran con imágenes.
Enlace a las sevillanas: Si no habéis ido a El Alosno
Interesante biografía de este singular alosnero, recopilada por el profesor D. Carlos Carpintero Martínez en un trabajo encomiable. Destaca importantes datos de este personaje y su gran gesta empresarial y viajera.
Enlace al artículo: EL PÉREZ DE LA MATEA
Biografía de este pintor retratista alosnero recopilada por nuestro insigne paisano D. José Pérez Conde, escultor imaginero. Se ilustran varias imágenes de las obras de Enrique.
Enlace al artículo: ENRIQUE GARCÍA ORTA -PINTOR ALOSNERO-
Articulo donde se relata el origen, la historia y las aplicaciones de esta prenda de vestir que nuestro pueblo adoptó para algunas de sus expresiones folclóricas.
Enlace al artículo: EL MANTÓN DE MANILA
Rafael Gómez Pérez nació en Huelva el 5 de marzo de 1935 (Su madre era alosnera).
En su libro Huelva Lejana y Rosa, relata unos capítulos de su estancia en nuestro pueblo de El Alosno.
Enlace a la publicación: RAFAEL GÓMEZ -RELATOS DE INFANCIA-
Biografía de Rafael en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_G%C3%B3mez_P%C3%A9rez
Ilustrativo artículo del profesor D. Carlos Carpintero Martínez, donde expone importantes datos históricos sobre los problemas y daños que los humos procedentes de las calcinaciones causaban a la vegetación y a las aguas de los arroyos. Generaron numerosos conflictos entre la población, La Compañía minera y las autoridades.
Enlace al artículo: LAS CALCINACIONES DE MINERAL -HUMOS TÓXICOS-
Descripción de los usos medicinales y mágicos de esta planta que se cría por nuestro entorno.
Enlace al artículo: HIERBA DE SAN JUAN -EL HIPÉRICO-
Publicación de 1883 donde se recoge la Constitución de la Sociedad Anónima en París a 3 de julio de 1880 para la explotación de varios criaderos en el término del Alosno.
Descripción de los trabajos, dotación, servicios y creación de poblado para habitar. El administrador delegado: Ernesto Deligny Conde de El Alosno.