Relato en forma de memoria de un proyecto, donde se narra como era el pueblo de El Alosno en las postrimerías del siglo XIX en pleno auge de las minas.
Según el ingeniero D. Luciano Escobar en 1882.
Relato en forma de memoria de un proyecto, donde se narra como era el pueblo de El Alosno en las postrimerías del siglo XIX en pleno auge de las minas.
Según el ingeniero D. Luciano Escobar en 1882.
Artículo sobre las explotaciones mineras en Alosno durante los siglos XIX y XX a cargo de D. Cristóbal Caballero Vidal. Hace un recorrido por los aspectos mas destacados y aporta datos de gran interés con Bibliografía.
Silo de carga en Minas de Tharsis.
Enlace al artículo: MINAS -DATOS DE LOS INICIOS DE THARSIS-
Ilustrativo artículo del profesor D. Carlos Carpintero Martínez, donde expone importantes datos históricos sobre los problemas y daños que los humos procedentes de las calcinaciones causaban a la vegetación y a las aguas de los arroyos. Generaron numerosos conflictos entre la población, La Compañía minera y las autoridades.
Enlace al artículo: LAS CALCINACIONES DE MINERAL -HUMOS TÓXICOS-
Publicación de 1883 donde se recoge la Constitución de la Sociedad Anónima en París a 3 de julio de 1880 para la explotación de varios criaderos en el término del Alosno.
Descripción de los trabajos, dotación, servicios y creación de poblado para habitar. El administrador delegado: Ernesto Deligny Conde de El Alosno.
Breve relato del inicio de la explotación minera en el término de El Alosno a mediados del siglo XIX. El aumento de la economía cambió la fisonomía del pueblo y elevo su nivel socio-cultural.
Se aportan datos de interés para el conocimiento de esta actividad.
Enlace al artículo: LA EXPLOTACIÓN MINERA TRANSFORMA EL ALOSNO