Descripción, características y aprobación.
Pinchar enlace: Escudo y Bandera
Mª Sebastiana Limón Caballero celebró su enlace matrimonial el 19 de enero de 1903, con Don Serafín Roméu Fagés que fue nombrado conde de Barbate por real decreto de Alfonso XIII de 6 de marzo de 1922.
Enlace de la biografía: CONDESA DE BARBATE
Enlace adjunto: LA BANDERA DE -EL ALOSNO-
El servicio de publicaciones de la Diputación Provincial, rescató en el año 1999 un diccionario inédito de los pueblos de Huelva en el siglo XVIII.
Descripción muy interesante de cuanto acontecía en El Alosno en esa época y que aporta una información muy detallada.
Enlace adjunto: Alosno en el siglo XVIII
Nuestro paisano Enrique García Orta fue un pintor retratista nacido a finales del siglo XIX (1888-1955), que hizo varias exposiciones en Sevilla y del que se conservan varias obras en nuestra localidad. (biografía que nos aporta Paco Morón Borrero)
Fue primo de Francisco Rebollo (alosnero) que era director del Servicio Nacional del Trigo en la Puebla
Conoció al pintor Don Pedro Gómez, (el pintor del Conquero) que en 1937 instala su estudio en la calle de San Cristóbal, estudio que compartirá desde 1939 con su amigo el escultor Antonio León Ortega . Este estudio de pintura y escultura se constituye en esa época en una escuela informal de artistas y es conocida como la «Academia de San Cristóbal» y es frecuentado por todos los artistas e intelectuales que viven o pasan por Huelva y de la que Enrique García Orta fue subdirector.
Enlace adjunto: Enrique García Orta -el pariente-
Danzantes y afines. La Danza de los Cascabeleros de Alosno.
Celeste Jiménez de Madariaga (Universidad de Huelva)
Descripción detallada y real de las danzas, el traje, los rituales y la fiesta donde estas se desarrollan.
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2006, enero-junio, vol. LXI, n.o 1, págs. 157-178, ISSN: 0034-7981
Enlace adjunto: DANZANTES Y AFINES
Enlaces YouTube:
Yacimiento arqueológico 2.500 antes de cristo. (Publicación sobre la exposición de los utensilios y enseres. 1997)
Proyecto de investigación (Proyecto Odiel) Financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Proceso histórico alrededor del tercer milenio antes de nuestra era. Primer estado del sur de la Península Ibérica. La primera minería y metalurgia del cobre.
Enlace de la publicación: CABEZO JURE