HISTORIA Y ORIGEN DE LOS POBLADOS DE EL PORTICHUELO Y EL ALOSNO (hasta la edad media)

Se narra de forma sencilla y asequible y también algo resumida y concreta, para que nos hagamos una idea a grandes rasgos de cuál ha sido la forma de vida en los lugares y aldeas de la zona.

          En especial se habla de la antigua aldea de El Portichuelo y su traslado paulatino al lugar de El Alosno, aportando la documentación que hasta ahora se ha podido conseguir.

Panorámicas aéreas de los restos de la antigua aldea de El Portichuelo, situados al este del término de Alosno (Huelva).

Restos del poblado medieval o antigua aldea de El Portichuelo, que a partir de 1444 comenzó a trasladarse al lugar de El Alosno por orden del Conde de Niebla y Duque de Medinasidonia

DICCIONARIO GEOGRÁFICO -EL ALOSNO 1.847-

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850. Compuesta por dieciséis volúmenes, describe todas las poblaciones de España, así como términos de la historia de España. Transcribimos aquí los datos del pueblo de El Alosno en esa época.

(1873),_Congreso_de_los_Diputados_(2)

Pinchar enlace: DICCIONARIO GEOGRÁFICO P.MADOZ -EL ALOSNO-

ALOSNO EN 1901

Entre otros datos de interés, el primer año del siglo XX se decide reformar la calle Regajillo que en esa época se llamaba Conde de Toreno.

José_María_Queipo_de_Llano,_conde_de_Toreno_(Museo_del_Prado)José María Queipo de LLano y Ruiz de Sarabria VII Conde de Toreno. Fué Presidente del consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina. Político e historiador español nacido en Oviedo (26 de noviembre 1786 – 16 septiembre 1843)

Enlace al articulo: ALOSNO EN 1901