SEGUIDILLAS DE SIEMPRE PARA ESCUCHAR (LOS HERMANOS TORONJO)

Repertorio de seguidillas que se cantan en El Alosno y que los Hermanos Toronjo popularizaron al grabarlas en disco. Podemos observar la gran riqueza musical y sus peculiares letras.

Al pilar de Valverde voy a dar agua.

Quererte como a mi madre.

Medico de tus males fui yo algún tiempo.

Para que quiero llorar sino tengo quien me oiga.

Válgame la Cruz de malta y el Cristo del Gran Poder.

Vuela una mariposa en un jardín.

A la hora de mi muerte, te llamaba y no venías.

El árbol del querer bien no tiene más que una rama.

Un pájaro bebía en prados verdes.

Tanto me das que sufrir, que tu amor será mi muerte.

Si con el pensamiento se caminara (Flores a ella)

Un sentimiento profundo, tengo desde que te vi.

Tú eres la flor de la adelfa que adorna todos los ríos.

Allá arriba en la sierra está nevando.

David con una piedra mató un gigante.

Por la Sierra de Armenia viene bajando.

Manojos de alfileres son tus pestañas.

Calabazo fue alcalde de la Bramilla

Anda vete que es tarde moreno mío.

Del balcón de tus ojos, dí una caída.

Seguidillas punteás con guitarra y caña.

CANTE DE TRILLA

Los cantes de trilla los entonaban los campesinos alosneros, al recoger la cosecha de su pequeño pegujal.  Aquí recogemos un reportaje de fotos de las ultimas trillas que se realizaron en nuestro pueblo sobre la década de los 80. Están ilustradas con una breve explicación y con las típicas letras.

Debajo hay también un audio, donde puede escucharse una de las dos versiones de estos cantes.

1496687_613607372008366_1126286115_n

Enlace al reportaje: cante de trilla

 

CANTE DE TRILLA. -La Voz Antigua vol.6 ALOSNO-

COPLAS Y PLEGARIAS A LA VIRGEN DE GRACIA

Son cantos de exaltación a la Virgen en torno a su festividad de la Inmaculada Concepción. También se entonan plegarias que son súplicas humildes para pedir algo. Cantos tradicionales que las mujeres de Alosno han aprendido y transmitido a través del tiempo y hemos recogido aquí para que queden archivados en nuestro cancionero popular. Diseño del Folleto: Francisco J. Medina Velasco (2007)

IMG_0005

Enlace adjunto a los cantos: COPLAS Y PLEGARIAS VIRGEN DE GRACIA

GOZOS A LA VIRGEN DE GRACIA

Según el diccionario, los Gozos son una composición poética en loor de la Virgen o de los santos, que se divide en coplas, después de cada una de las cuales se repite un mismo estribillo.

Estos cantos se entonaban en la novena que el pueblo dedicaba a la Virgen días antes de la Purísima Concepción el 8 de diciembre y mientras arde La Hacha en su honor.

Diseño del Folleto: Francisco J. Medina Velasco (2007)

Ntra. Sra. de Gracia

Enlace adjunto: GOZOS A LA VIRGEN DE GRACIA