Bartolomé Cerrejón «EL PINCHE». Un mito de la guitarra.

Interesantes datos biográficos del insigne “guitarrero” alosnero, que recoge y narra el profesor D. Carlos Carpintero Martínez.

Se ilustra el artículo con imágenes de su vida y obra, la cual marcó una época fundamental en la creación y divulgación de nuestros cantes más tradicionales.

«El Pinche» con Los Hermanos Toronjo.

Fiesta Patronal de San Juan Bautista -El Alosno-

Reportaje fotográfico que edita la Hermandad de San Juan Bautista y que ilustra, transmite y narra, el acontecimiento de enorme valor etnológico, como es esta singular Fiesta Patronal en el pueblo de El Alosno.

Ha costado un enorme esfuerzo su montaje, por lo intrincado y laborioso de seleccionar, depurar y ordenar por aspectos, numerosas instantáneas (más de 1200 fotos) Tarda un rato en descargarse

Quedan registrados así los principales conceptos de la tradición, cultura, devoción popular y seña de identidad que conservan los alosneros entorno a esta celebración.

EXPEDICIÓN Y REFUGIO JUNTO AL RIO ORAQUE

Documental con sonido ambiente de un día de marcha, asentamiento y labores propias de disfrute de la naturaleza.

            El reportaje tiene una duración de 35:54 minutos y pueden observarse unas imágenes inéditas con dron del curso del rio y del muro de un antiguo molino de agua.

            Atardecer, fuego nocturno y bruma del amanecer.

            Ha sido realizado por Juan Bautista Blanco Carrasco que tiene su propio

canal de YouTube   

LA VIDA EN LOS PUEBLOS MINEROS, 1866-1914 -MINAS DE THARSIS-

Estudio sobre la empresa minera Minas de Tharsis, donde se muestra una síntesis de factores científicos, técnicos, económicos, sociales y políticos. Datos muy interesantes de la época.

El autor es el profesor Sydney George Checkland (publicado en 1966) y está editado por: Asociación de Vecinos Pueblo Nuevo de Tharsis.

Corta del oro